Muchos de nosotros, en algún momento de nuestra vida, hemos solicitado algún tipo de financiación. Ya sea para realizar una compra -como un ordenador, smartphone o una nevera- o solventar algún imprevisto, como una multa o un impuesto con el que no contábamos, y hemos tenido que pedir algún tipo de microcrédito o prestamo inmediato del mercado.
Para poder garantizar los derechos de los consumidores que optan por usar las diferentes ofertas financieras en México, ya sea mediante las Fintech o a través de la banca tradicional, se creó una organización especial que defiende los intereses de los usuarios. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) es el órgano gubernamental encargado de revisar las diferentes Fintech y proteger a los usuarios y sus derechos ante posibles fraudes.
¿Cuáles son los principales derechos de aquellos que están pensando en solicitar servicios financieros?
Según la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros:
La CONDUSEF tiene como labor principal proteger y defender los derechos y los intereses de los usuarios y está autorizada, no solamente para recibir denuncias y querellas de los usuarios, sino que también tiene derecho a tomar las medidas necesarias según la ley para investigar y resolver las denuncias contra las financieras.
En el caso de que alguna Fintech proporcione información incorrecta, la CONDUSEF está en pleno derecho de anular dicha información y está obligada a informar a los usuarios con todo lo relacionado a prestaciones y diferentes servicios financieros que pueden ofrecer las Fintech.
Según la Ley de Instituciones de Crédito:
Las FinTech tienen estrictamente prohibido proporcionar cualquier información o dato referente a las operaciones que realizan con sus clientes, y únicamente pueden facilitar dicha información en el caso de que una autoridad judicial lo exija. Además, tampoco pueden, bajo ningún concepto, solicitar o exigir un pago por adelantado de cualquier tipo de comisión o interés de las financiaciones o prestamos que ofrecen.
Las Fintech están obligadas a publicar en sus páginas webs toda la información referente a los importes de intereses y comisiones que pueden llegar a cobrar según los servicios ofrecidos.
Antes de aceptar una financiación, ¿qué aspectos debemos tener en cuenta según la CONDUSEF?
Antes de firmar un contrato con un prestamista - ya sea un prestamo online o una financiación a muy largo plazo - debemos revisar una serie de cláusulas importantes:
- El importe principal que necesitamos
- Los intereses que conlleva el préstamo: Es necesario conocer los diferentes intereses y comisiones que se aplican a cada préstamo, para evitar sorpresas.
- Los medios de devolución: Si es presencial, mediante cheque o a través de la banca online.
- Las fechas de pago, si es un pago único o mediante mensualidades
Cada Fintech debe disponer de un departamento de atención al cliente para resolver cualquier duda que se presente y proporcionar la información necesaria antes, durante y después de la aceptación del préstamo.
Para estar 100% seguros de nuestra elección es necesario que, antes de aceptar un préstamo, leamos atentamente las reseñas y opiniones de otros usuarios que han solicitado el préstamo previamente. De esta manera, nos aseguramos de la reputación de la financiera y revisamos que está dada de alta en CONDUSEF, ya que es la única manera de poder hacer valer nuestros derechos.
Opiniones