Los indicadores económicos parecen predecir que estamos a las puertas de una
nueva recesión económica. Por ese motivo, en Dinero en Línea queremos
darte algunos consejos para que te puedas preparar ante la tempestad que se
avecina.
Los indicadores económicos parecen predecir que estamos a las puertas de una nueva recesión económica. Por ese motivo, en Dinero en Línea queremos darte algunos consejos para que te puedas preparar ante la tempestad que se avecina.
Al igual que sucede en el resto del mundo, la economía mexicana vive momentos de incertidumbre.
Tal es así que cada vez más expertos hablan del peligro de recesión.
En caso de que al final se produzca una nueva crisis económica es bueno que cambies algunas costumbres y hagas caso de estos consejos de economía doméstica, que te ayudarán a sobrellevar los tiempos de escasez que se avecinan.
Porque cuando llega una crisis, lo mejor es estar preparado para minimizar sus consecuencias.
Se puede decir que, hasta 2018, la economía mexicana estuvo creciendo con poco vigor, pero algo crecía todos los años.
Sin embargo, en lo que llevamos de 2019 el pulso de la economía es aún más flojo. Esto quiere decir que se está produciendo un estancamiento (o ralentización) del Producto Interior Bruto.
Aunque todavía no hemos llegado a la fase de contracción, esto implica que la economía ya no crece. En gran parte debido a una reducción del gasto público y también por el desplome de la inversión y de la actividad constructora.
Pero no todos los datos macroeconómicos son tan negativos, ya que la inflación se mantiene estable y en cifras bajas, gracias al control de precios que ejerce el Gobierno sobre la gasolina y otras fuentes energéticas.
El problema es que este control de precios gubernamental ha obligado a reducir los gastos públicos. Y al producirse menor gasto público, la economía se contrae todavía más.
Otro dato positivo viene señalado por las estadísticas, que indican que el poder adquisitivo de los trabajadores —al menos los que forman parte del sector formal— ha aumentado por encima de la inflación.
Teniendo en cuenta la actual situación económica de nuestro país —y el posible empeoramiento de la misma—, para que la crisis no te pille de improviso deberías hacer alguna de estas cosas:
No obstante, si necesitas financiamiento, puedes recurrir a un préstamo online, que siempre es una opción más accesible y barata, en contraposición a las tarjetas bancarias.
Incluso así, si sigues con dudas respecto a los costes de un préstamo, te recomiendo que visites este ranking de créditos para ver cuál te ofrece las mejores condiciones.
Opiniones